
Procesos léxicos semánticos
El lenguaje es una función compleja que permite expresarse a través de diferentes signos, gestos o gráficos, regido por una serie de códigos. Dentro del lenguaje encontramos tres diferentes dimensiones que lo estructuran:
La forma: en la cual comprende los fonemas (sonidos) y la morfología y la sintaxis, referido a las palabras y su forma combinada.
El contenido: donde nos referimos al significado de la palabra a través de la semántica.
El uso: donde encontramos el componente pragmático centrado en el uso del lenguaje como método comunicativo.
En el nivel léxico-semántico del lenguaje se lleva a cabo el estudio del origen y forma de la palabra del idioma, teniendo en cuenta su significado y las relaciones del sentido de las palabras. Dentro de este nivel del lenguaje, los niños con TEL encuentran la dificultad de contar con un vocabulario reducido, con limitaciones en la semántica del lenguaje. Por ello es importante contar con material que tenga diferentes objetivos de mejora. Estos objetivos se pueden centrar en aumentar el vocabulario y la mejora de la capacidad de relación léxica del lenguaje.
Descripción de la actividad:
Esta actividad consiste en repartir las tarjetas de manera aleatoria por una superficie plana, y el niño deberá de ser capaz de reconocer las tarjetas con imágenes y su nombre, y agruparlas por un mismo campo semántico.
Dentro de estos campos semánticos encontramos:
Flores: margarita, lirio, clavel, rosa, girasol y tulipán.
Vehículos: coche, camión, avión, moto, barco y autobús.
Animales: perro, gato, conejo, vaca, tortuga y pájaro.
Deportes: ski, futbol, baloncesto, patinaje, escalada y tenis.
Además, estas tarjetas cuentan con una tarjeta con el nombre de este grupo semántico y un color diferente en cada una de ellas. Este color también lo contienen en la parte trasera las tarjetas correspondientes a su campo semántico, sirviendo como método de ayuda para aquellos niños de menor edad o con mayor dificultad.