
Discriminación visual
Los transportes con contraste de color
A continuación, se presenta una actividad destinada a un aula de educación infantil, “tarjetas emparejadas”, principalmente para el alumnado del 2º curso de dicha etapa. Pero, a su vez, esta actividad podría ser trabajada entre las diferentes edades comprendidas dentro del segundo ciclo del ámbito de la educación infantil, entre los 3 y los 6 años. Esta actividad esta destinada al trabajo de mejora de la percepción visual, especialmente con aquel alumnado que cuente con dificultades visuales, o utilizarlo como método de descubrimiento de posibles dificultados en aquellos alumnos que anteriormente no habían mostrado dificultad o no habían sido tratados por expertos. La visión del alumnado debe de ser constantemente estimulada, para evitar que aquellos grupos de alumnos que cuenten con un pequeño porcentaje de visión lleguen a alcanzar la pérdida total, por ello este tipo de actividades fomentan su desarrollo y estimulación. Durante la realización de esta actividad el alumnado deberá contar con diferentes acciones de ejecución, sobre las cuales nos vamos a centrar. Como observaremos en el anexo de esta ficha de actividad, las tarjetas están formadas por unas figuras que tienen la intención de que se trabaje la percepción figura-fondo y la constancia perceptual a la hora de identificar los iconos representados.
Objetivos:
Discriminar una imagen en figura-fondo.
Percibir los elementos iguales.
Descripción de la actividad:
Durante la realización de esta actividad tratamos de alcanzar unos ítems principales:
- Objetivo principal: Distinguir la figura fondo para alcanzar el emparejamiento de las tarjetas.
- Tarea visual: Diferenciar las figuras representadas en las tarjetas junto a los colores que las representan.
- Materiales: 16 tarjetas plastificadas con 8 iconos de vehículos representados por diferentes colores fáciles de percibir.
La actividad propuesta consiste en alcanzar el emparejamiento de las cartas iguales por su figura y color, en la cual podrá haber un máximo de 8 participantes. Para llevar a cabo esta actividad la educadora colocará a los alumnos formando un círculo sobre el suelo, habiendo una separación entre los alumnos de en torno a los 50 cm, para permitirles la discreción necesaria durante el juego. Una vez colocados en posición, la educadora repartirá las tarjetas previamente barajadas para que se encuentren dispersas, y las repartirá entre los participantes, teniendo cada uno de ellos dos tarjetas en total. Una vez este proceso este realizado se pasará al siguiente paso, ¡comienza el juego! Cuando la educadora indique, los alumnos pasarán una de sus dos tarjetas a su compañero de la derecha. Si alguno de los participantes ha conseguido emparejar sus cartas en la primera ronda deberá avisarlo alzando su mano. Por consiguiente, el juego seguirá de la misma manera hasta que todos logren emparejar sus tarjetas.