Desconfinados.
- Educa_Marta
- 18 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 oct 2021
Bienvenidos de nuevo, me alegro de que puedas estar visitando la web.
Tras haber vivido una época diferente, fuera de la normalidad, en la cual nos hemos encontrado confinados en nuestros hogares, todos nosotros hemos podido contar con el tiempo necesario para meditar. Hemos podido dedicar tiempo para meditar respecto a diferentes temas relacionados con la educación, relacionado con las justicias e injusticias sociales, e incluso hemos tenido mayor acceso al conocimiento del nivel de pobreza al que muchas personas se enfrentan.
Hemos afrontado la Pandemia a nivel global del COVID-19, que ha arrasado por todo el mundo, llevándose con ella a un gran número de personas, careciendo muchas de ellas de derechos por una lucha digna contra el virus. Podemos decir que tenemos suerte, que en España hemos luchado, y hemos contado con grandes profesionales que se muestran atentos y con vocación por su trabajo para luchar por los demás, encontrándose en la primera línea de batalla. Por desgracia, no todos los países cuentan con estas facilidades en sanidad, lo que ha hecho que aquellas personas con pocos recursos se vean todavía más desfavorecidas.
Con esta reflexión de injusticias sociales, quiero llegar a tratar la gran importancia que la sociedad tiene frente a la atención de dramas sociales, dando a entender que este desnivel socio económico y cultural que se encuentran en la población no es algo nuevo. Esta desigualdad se ha hecho todavía más visible, a pesar de que encontremos personas que prefieran seguir con la venda de la ignorancia en su mirada.
Esta Pandemia ha provocado grandes cambios en la educación y en los puestos laborales, ha hecho que todos se vean obligados a realizar labores de tele-trabajo, dejando a un lado a aquellas personas que carecen de los recursos necesarios para ello. Atendiendo al alumnado, los centros escolares se han encontrado con grandes dificultades para atender a los grupos de alumnos más desfavorecidos, y que no han podido contar con un correcto seguimiento del aprendizaje. Por ello, espero que este conocimiento que el COVID-19 nos ha aportado, amplíe la mirada del ámbito educativo para reconocer las necesidades reales de sus alumnos, no siendo únicamente necesidades socio económicas, sino, necesidades de atención a la diversidad, que de manera distante se han visto afectadas.
A partir de ahora, estoy casi convencida de que por fin, la educación va a dar un gran salto, y va a luchar por lo realmente necesario, atendiendo en la totalidad.
A continuación, dejo enlace a un artículo que tiene relación con este tema, escrito por Belén Sancho, una joven periodista que muestra gran entusiasmo por su trabajo.
Comments