top of page

Guías de atención a la diversidad.

La atención a la diversidad es un punto muy importante a trabajar dentro de nuestras aulas, por eso debemos conocer las diferentes dificultades que podemos encontrar entre nuestro alumnado.

Si eres docente, seguro que te interesa poder acceder a las diferentes guías que existen sobre los diferentes casos ACNEAE que podemos encontrar y como atenderles de la mejor manera. Y, si eres una persona curiosa a la que le gustaría conocer y adentrarse un poco más en el mundo de la diversidad, este es tu post.

Adjunto a este post encontrarás las diferentes guías que ofrece el grupo de la junta de Andalucía, con explicaciones, ejemplos claros y recursos de apoyo. Además, de otros materiales y guías de diferentes autores que he ido recopilando durante mis años de estudio, los cuales sirven de gran ayuda.


A continuación presento la las referencias bibliográficas de dichos documentos:

  1. Rubio, L. y Fundación Zerbikas. (s.f.). Aprendizaje servicio, educar para la ciudadanía.

  2. Barrera Dabrio, A., Durán Delgado, R., González Japón, J. y Reina Reina, C.L. (s.f.) Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales.

  3. Angulo Domínguez, C., Fernández Figares, C., García Perales, F.J., Giménez Ciruela, C.M., Prieto Díaz, I. y Rueda Roldán, S. (s.f) Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de trastornos graves de conducta.

  4. Aguirre Barco, P., Álvarez Pérez, R., Angulo Domínguez, M.C. y Prieto, Díaz, I. (s.f.)Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de trastornos generales del desarrollo.

  5. Aguilar Martínez, J.L., Alonso López, M., Arriaza Mayas, J.C., Brea San Nicolás, M., Cairón Ceballos, M.I., Camacho Hermoso, C., Conde Melgar, M.I., Fontiveros Albero, M.I., Galán Ibañez, P., García Perales, F.J., Garcia Muñoz, M.R., Guerrero Ruíz, L., Cortina Vázquez, M.L., Herrero Priego, J., Latorre Valle, J., López Pastor, R., Lozano Medina, D.M., Martínez Punzano, E., Núñez Díaz, L., Pozo Soto, P., Ramírez Cazalla, M.R., Rodríguez Cabello, M.V., Sacian Medrano, M.C. y Sánchez Periñan, J.J. (s.f.) Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de discapacidad auditiva.

  6. Aguirre Barco, P., Gil Angulo, J.M., González Fernández, J.L., Osuna Gómez, V., Polo Serrano, D.C., Vallejo de Castro, D., Angulo Domínguez, M.C., Prieto Díaz, I., Hernández Hurtado, R. y Peter Domonkos, S.F. Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de discapacidad visual.

  7. Antequera Maldonado, M., Bachiller Otero, B., Calderón Espinosa, M.T., Cruz García, A., Cruz García, P.L., García Perales, F.J., Luna Reche, M., Montero Alcaide, F., Orellana Rodríguez, F.M. y Ortega Garzón, R. (s.f.) Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de discapacidad intelectual.

  8. Angulo Domínguez, M.C., Gonzalo Ocampos, J., Luque Vilaseca, J.L. Rodriguez Romero, M.P., Sánchez Cantero, R., Satorras Fioretti, R.M. y Vázquez Uceda, M. (s.f.)Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de dificultades específicas de aprendizaje: dislexia.

  9. Domínguez Pérez, A. (s.f.) Guía para la atención educativa para los alumnos y alumnas con discapacidad psíquica asociada al retraso mental.

  10. Orjales Yillar, I. (s.f.) Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.

  11. Gobierno de Aragón (s.f.) Guía práctica. La dislexia: guía de detección y actuación en el aula.

  12. Asociación andaluza de dislexia, ASANDIS. (2010). Guía general sobre dislexia.

  13. Servicios de programas educativos y atención a la diversidad. (s.f.) Guía para la atención educativa del alumnado con trastorno en el lenguaje oral y escrito.

  14. Servicios de programas educativos y atención a la diversidad. (s.f.) Guía para la atención educativa del alumnado con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

  15. Gobierno de Navarra, departamento de educación. (2012). Guía para el profesorado, entender y atender al alumnado con trastornos de aprendizaje (TA) en las aulas.

  16. Vilameá Pérez, M. (2014). Guía para la intervención en el ámbito educativo del trastorno específico del lenguaje.

  17. Asociación en línea. (2007). Guía técnica de la inteligencia límite ¿Qué es?.

  18. Asociación en línea. (2007). Guía técnica educativa para el alumnado con inteligencia límite.

  19. Asociación de personas con Trastornos Específicos del Lenguaje de Madrid, ATELMA. (2013). Manual para padres con hijos con trastornos específicos del lenguaje.


DESCARGA LOS DOCUMENTOS Y AUMENTA TUS CONOCIMIENTOS📚

Ya sabes, si quieres más documentos, o alguno relacionado con una necesidad educativa en concreto ¡escríbeme! estaré encantada de ayudarte. Sigue apoyando mi web para seguir creciendo...👍




















Comments


bottom of page