Disciplina positiva de Jane Nelsen.
- Educa_Marta
- 24 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 nov 2021
Tras las lecturas del método Estivill algunos me habéis escrito estando de acuerdo con el método 'duérmete niño' y, a su vez, estando conformes con este método tras haberlo probado.
Entre las propuestas se encontraba la disciplina positiva de Jane Nelsen, una disciplina, que al contrario de la anterior se centra en los intereses del niño, en mostrar atención a sus emociones, basado en amabilidad y firmeza.
¿Quién es Jane Nelsen? Psicóloga y educadora es la famosa creadora del concepto 'disciplina positiva' junto a Lynn Lott. Esto se basó en los manuales para padres que Alfred Adler y Rudolf Dreikurs crearon en el año 1980.
¿En qué se basa esta disciplina? Tiene como objetivo principal dejar a un lado los castigos cómo solución a una conducta concreta, planteando otras posibilidades y alternativas al comportamiento infantil para ofrecer las capacidades resolutivas necesarias.
El castigo dentro de esta disciplina es básicamente visto cómo una alternativa negativa, un proceso de resolución de la conducta que conlleva a la rebelión y la necesidad de aprobación del adulto hacía el niño en cada avance cada cambio logrado.
Los puntos más importantes y que mejor la definen son:
Crear metas accesibles y adaptadas a cada uno.
Fomentar continuamente la autonomía y la libertad de expresión.
Motivar los intereses sin críticas.
Consensuar unas normas y unos limites, haciendo a todos los integrantes partícipes.
Enseñar basándose en la capacidad de autocontrol y la responsabilidad en el propio niño.
Destacar los logros para incentivar su motivación por realizar buenas conductas.
Dejar a un lado la imposición y la jerarquización de roles, usando el diálogo para la conciliación de acuerdos.
Durante el diálogo practicar la escucha activa es importante, mostrando interés y comprensión.
Esta disciplina, al igual que muchas otras, y al igual que el método Montessori, es una de las disciplinas más implantadas en los modelos educativos actuales, tanto en los centros cómo en el hogar.
A continuación, dejo el acceso a la descarga de un documento PDF en el que podéis encontrar una guía básica sobre esta disciplina y cómo implantarla en pequeños pasos.
Este manual ha sido creado por la Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU).
ACHNU(s.f.) Manual sobre disciplina positiva. Ñuñoa- Santiago. Recuperado de: http://www.codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/Manual_sobre_disciplina_positiva.pdf
Comments